Entradas populares de este blog
Hablemos del TEL
¿Qué es el TEL? El Trastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta. Se califica "específico" por que las dificultades de lenguaje no pueden explicarse en términos de un trastorno más general como una incapacidad intelectual, un déficit auditivo o motor o un trastorno generalizado del desarrollo. Todos los niños no presentan los mismo síntomas porque no afectan siempre de la misma forma ni con la misma intensidad a todos los componentes del lenguaje, como son la comprensión, la pronunciación, el uso de la sintaxis o la capacidad de uso social del lenguaje y de la comunicación. Además, el trastorno puede afectar a niños o niñas que presentan simultáneamente otro tipo de alteraciones en el desarrollo,. aunque dicha alteración no pueda explicar la importancia de su...
¿A quién nos dirigimos?
A la población de todo tipo de edad que precise de estimulación del lenguaje, de dominio de habilidades y comunicación y habla, de adquisición o mejora de la lectoescritura, de desarrollo o mejora de psicomotricidad y la creatividad. Entre otros concretado: - Déficits o alteraciones del lenguaje, tanto expresivo como comprensivo: retraso simple del lenguaje, Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno del Espectro Autista, TGD, dislexia, etc. - Déficits o alteraciones en el lenguaje escrito: problemas en la adquisición o desarrollo de la lectoescritura. - Déficits o alteraciones de la comunicación oral, la articulación y la fluidez: mutismo, dislalia, disfemia, etc. - Déficits o alteraciones en el comportamiento y la atención: TDAH, etc. - Déficits o alteraciones en la voz y la audición. - Trastornos neurodegenerativos: Alzheimer, etc.
Comentarios
Publicar un comentario